
Melatonina: ¿ayuda a dormir o sólo un mito?
Melatonina: ¿ayuda a dormir o sólo un mito?
Si tenés problemas para conciliar el sueño, seguramente escuchaste hablar de la melatonina. Este suplemento natural promete ayudarte a dormir sin los efectos secundarios de los somníferos tradicionales. Pero… ¿realmente funciona? ¿O es simplemente otra moda pasajera dentro del mundo del bienestar?
En SOMORA, creemos en abordar el descanso desde la raíz. Por eso, exploramos este tema con profundidad y te contamos qué hay detrás de la melatonina.
¿Qué es la melatonina y cómo actúa?
La melatonina es una hormona que tu cuerpo produce de manera natural cuando percibe oscuridad. Es como una señal que le dice a tu cerebro: “Es hora de bajar las revoluciones”. Está directamente ligada a tu ritmo circadiano, ese reloj biológico interno que regula cuándo sentimos sueño y cuándo nos despertamos.
Pero nuestra vida moderna –pantallas, luces LED, horarios irregulares– interfiere con ese equilibrio natural. Por eso, muchas personas recurren a suplementos de melatonina para reencontrarse con su ritmo.

¿Funcionan realmente los suplementos de melatonina?
En parte, sí. La melatonina no es un sedante, sino un “empujoncito” suave que ayuda a tu cuerpo a entender que es momento de descansar. Puede ser útil para:
Personas con jet lag o viajes frecuentes.
Trabajadores con turnos rotativos.
Quienes sufren retraso en la fase del sueño (acostarse muy tarde y no poder levantarse temprano).
Pero no es mágica: funciona mejor si la acompañás con hábitos saludables de descanso. Y ahí es donde muchas veces fallamos.
¿Por qué no le funciona a todos?
Porque como todo en el cuerpo, el cuándo, el cómo y el cuánto importan:
El momento es clave: tomarla demasiado tarde puede desajustar aún más tu reloj interno.
La dosis varía: más no siempre es mejor; a veces, una microdosis funciona mejor que una alta.
No es una solución a largo plazo: si dependés de la melatonina todos los días, probablemente necesites revisar tu entorno y ritual de sueño.
Efectos secundarios que deberías tener en cuenta
Si bien suele ser segura, puede causar:
Somnolencia diurna
Mareos, pesadez o dolores de cabeza
Sueños vívidos o interrumpidos
También puede interferir con algunos medicamentos. Siempre es recomendable consultar con un profesional antes de usarla de forma habitual.

¿Y si mejorás tu melatonina de forma natural?
Antes de correr a la farmacia, probá estas formas simples (y naturales) de estimular tu producción de melatonina:
-
Evitá pantallas una hora antes de dormir
La luz azul inhibe la producción de melatonina. Menos estímulos, más descanso. -
Exponete a la luz natural durante el día
Tu reloj biológico necesita luz de día para comprender mejor cuándo debe apagarse. -
Sostené una rutina de sueño estable
Dormir y despertarte siempre a la misma hora envía una señal clara a tu cuerpo. -
Diseñá un ritual nocturno relajante
Lectura, música suave, infusiones... cualquier señal que indique: "Es hora de soltar el día." -
Usá un antifaz para dormir
La oscuridad absoluta es una de las formas más efectivas de activar la producción de melatonina.
💡 Nuestro antifaz bloquea completamente la luz, aporta una sensación fresca y suave al contacto con tu piel, y crea una experiencia de desconexión profunda.
El veredicto SOMORA
La melatonina puede ser una aliada ocasional, pero no es una solución mágica. El verdadero descanso se construye con hábitos, rutinas sensoriales y un entorno pensado para dormir bien.
🌙 En SOMORA, diseñamos rituales nocturnos que activan naturalmente tu capacidad de descansar. No alteramos tu cuerpo: lo ayudamos a reconectarse consigo mismo.
Si buscás una forma suave, elegante y efectiva de mejorar tus noches, descubrí nuestro antifaz premium. Una herramienta simple, sensorial y poderosa para dormir mejor… sin depender de suplementos.